lunes, 4 de diciembre de 2017

Cuadernos Alto Guiso de editorial Leviatan



Los cuadernos "Colección Alto Guiso", conforman una serie de publicaciones semestrales que edita Editorial Leviatan de Buenos Aires, y que aborda la producción literaria, visual y estética del conurbano bonaerense. Tuvo su nacimiento con la edición de la antología de poesía de zona oeste del Gran Buenos Aires titulada: "Alto Guiso: poesía matancera contemporánea", y en este primer numero presenta un dossier sobre el escritor popular Pedro Chappa. Participan en este numero: Fabian Banga, Alejandra Luciani, Alba Murua, Anahi Cao, Omar Cao, Patricia Veron, Gino Bencivenga, Victor Cuello, Elizabeth Molver, Maria Sueldo Muller, Diego Garcia, Felix Torres, Gerardo Sanchez, Martin Ayos, Alberto Oris, Jose Paredero, Hugo Salerno y Martin Biaggini entre otros.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Bri-O rapero de zona oeste



Brian Peralta es un joven poeta que vive en el barrio “Sarmiento” de Villa Celina (zona oeste del Gran Buenos Aires), y que con el rap como herramienta, intenta retratar las vivencias, sueños y fracasos del conurbano bonaerense.

http://revistamestiza.unaj.edu.ar/soy-lo-que-soy/

Emiliano Campos Medina


Emiliano Campos Medina es un poeta oriundo de Quilmes, nacido el 13 de septiembre de 1978, hijo de madre correntina (descendiente de ucranianos) y padre de zona sur (descendiente de españoles y guaraníes). Vivió en Barcelona, Lugano y La Plata. Es artista plástico y publico el libro de poesía “Altares suburbanos” por Ediciones En Danza.

viernes, 19 de mayo de 2017

viernes, 14 de abril de 2017

De la cumbia villera al rap estilo monobloquero Si bien la cumbia villera se había popularizado en los barrios marginales de La Matanza, existía también el rap como medio de expresión, pero este último no alcanzaba la popularidad de la primera. Los medios de comunicación comenzaron a imponer cantantes de reggaetón extranjeros (esencialmente de Puerto Rico), los cuales comenzaron a hacer temas de rap. La concentración de medios televisivos y radiales impuso este nuevo estilo, sumado a que, el fácil acceso a una computadora o teléfono celular, con los cuales reproducir una base musical sobre la cual improvisar, fueron decisivos para que los adolescentes de las clases más bajas empezaran a copiar el estilo. En este contexto, aparece en el año 1998, en Ciudadela el grupo FA (Fuerte Apache), del barrio de monoblocs “Ejercito de los Andes” (conocido popularmente como barrio Fuerte Apache), que lograron imponerse y dejaron la base para que surjan nuevos cantantes que, si bien copiaban la vestimenta y estilo de los
86

puertorriqueños, muy pronto lograrían definir un estilo propio (el melanteo argentino). Así, en La Matanza, aparecen varios raperos: en el barrio Puerta de Hierro (Isidro Casanova) “Luquitas de Puerta” (hoy conocido como Fili Wey), que comenzó subiendo a internet sus videos de manera amateur y ganó gran popularidad, “Gabe la Melodía” de Villegas (Ciudad Evita), “N-ene La Jodienda” (Villegas), “Lado Oeste” (Barrio Los Pinos, Villa Luzuriaga), “El Miki” (Casanova), y "My Name is Jorge" (Rafael Castillo), etc. (texto extraido del libro AAVV (2017) Alto Guiso, Buenos Aires: Leviatan.




Cortometraje "Mate al fondo"


Cortometraje: Decisiones


Alicia en Laferrere

El mediometraje "Alicia en Laferrere", producido por el Grupo Audiovisual del Teatro La Tapera.

Dirección: Javier Bazot
Guión: Horacio Dalgood
Protagonista: Alejandra Escalada

Un grupo de actores del partido de La Matanza, que se reúnen en el Teatro La Tapera, de la localidad de Laferrere, realizaron un mediometraje titulado ‘Alicia en Laferrere’. “Es un mediometraje inspirado en la historia de Alicia, una chica que se pierde en Laferrere y que se va tropezando con distintos personajes; hay una especie de critica social”, definió Horacio Dalgood, escritor del guión.
La pequeña de once años se pierde en el mundo real de las entrañas del conurbano bonaerense, mostrando una cruda realidad con todos los actores que son parte de la trama y que pintan tal cuál es la situación en ese lugar con referentes barriales como el pastor evangelista, el vendedor de DVD’s truchos y los hinchas de fútbol. “Incluyendo a la reina de los corazones que es una señora que cuenta las cuestiones de la vida y critica a la nuera”, contó.

Cultura en La Matanza

Capitulo del programa de canal Encuentro "La Matanza, su historia", dedicado a las expresiones culturales del partido de la Matanza y del conurbano.

domingo, 12 de febrero de 2017

Poesía del conurbano

Antología de Poesía del partido de La Matanza

Escribió Luisa Futoransky: “Una pregunta que se va imponiendo: las lenguas de hablar, de escribir o de pensar de los matanceros, ¿qué reflejan?”
Alto Guiso, poesía matancera contemporánea es una antología de poetas cuya actividad literaria se centra en el conurbano bonaerense, específicamente el partido de La Matanza y que acaba de editar la Editorial Leviatán. La antología se encuentra a la venta en liberarías de Buenos Aires desde el mes de marzo.
El crítico literario Fabian Banga expone al respecto: “Hablar de una literatura en relación a un territorio plantea un problema a priori, que toda clasificación implica una exclusión de aquello que no entra dentro de los parámetros de esta clasificación. En muchos campos esta exclusión puede llegar a ser necesaria y no ser un problema, pero cuando hablamos de literatura y sobre todo de construcciones estéticas en relación a una región, el problema se magnifica”
La selección de los once poetas que compone el Alto Guiso abarca distintas generaciones locales que vienen escribiendo poesía en este territorio desde la década de 1970 hasta la actualidad. De esa manera encontramos a Omar Cao y Hugo Salerno (fundadores del grupo La Luna Que Se Cortó Con La Botella), Gino Bencivenga (director de la revista Hoja de Todos), Pedro Chappa (escritor miembro de la revista Contrabando), José Paredero (Grupo Literario La Besana), Patricia Verón (Suplemento Literario El Ángel), Alba Murúa y Elizabeth Molver (miembros de los distintos talleres literarios que funcionan en el partido), y las nuevas generaciones Anahí Cao, Víctor Cuello y María Sueldo Müller.
El libro se complementa con el prólogo de la poeta Luisa Futoransky, poeta nacida en Ramos Mejía que reside actualmente en Paris, un estudio literario del Dr. Fabián Banga, crítico literario y profesor en Berkeley City College, California, y un contexto histórico realizado por el profesor Martin Biaggini de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.